El Templo de Santiago de Chile fue anunciado 2 de abril de 1980, la dedicación de la piedra angular del edificio se realizó el 30 de mayo de 1981 por el entonces Presidente de la Iglesia Spencer W. Kimball, ceremonia que bajo una intensa lluvia ese día de domingo contó con la asistencia de 6.000 miembros de la Iglesia que fueron testigos de la hermosa y anhelada ocasión que dio por iniciada la tan larga bendición de contar en el país con un Templo, siendo este el primero de habla hispana y el segundo construido en Sudamérica.
La dedicación del Templo de Santiago se llevó a cabo entre los días 15 al 17 de septiembre de 1982 en diez sesiones por el Presidente Gordon B. Hinckley, en aquel entonces él era Consejero en la Primera Presidencia, en esa oportunidad le acompañaron otras Autoridades Generales.
El Templo de Santiago fue cerrado para iniciar una gran y extensa renovación en su diseño después de muchos años de servicio y fue rededicado en marzo de 2006 también por Presidente Gordon B. Hinckley.
A lo largo del país los misioneros se encuentran bien, sin embargo los misioneros de la Misión Concepción Sur, lugar que fue el más afectado por el sismo se encuentran sin los suministros básicos de agua y luz y con daños en sus departamentos al igual que el resto de las edificaciones al momento de este reporte.
Los otros edificios aledaños en la Manzana del Templo no registraron daños, el edificio del Centro de Capacitación Misional que a la fecha mantiene a 26 misioneros en su preparación tampoco registró daños. El hermano Francisco Escobar quién trabaja en el CCM, indicó que: -“el edificio soportó bien el sismo y los misioneros no sufrieron ningún daño, los familiares de ellos fueron contactados e informados de su buen estado. Fue una experiencia fuerte”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario